Notas de lectura Clase 1
1)Leer " El concepto de ficción " de Saer. Sintetizar la noción y dar 2 ejemplos. ¿Qué considera el ficción?¿ Qué nos llama la atención?
Otro ejemplo es con Harry Potter, donde, a pesar de ser una historia ficticia, sus personajes y su mundo parecen tan reales que llegamos a identificarnos con ellos y a vivir las aventuras como si fueran propias. En estos casos, la ficción tiene la capacidad de influir en nuestras emociones y pensamientos, aunque sabemos que no es real.
2)Leer
" Réplica en escala " de Paula Tomassoni + 1 cuento a elección. Comentar
cómo representan la época, qué sentido les encuentran a las historias, cómo son
los narradores y qué les resulta más interesante.
Textos:
“Réplica en Escala” y “El Murmullo”:
Estos
textos representan una época de dictadura, donde las reglas eran obligatorias y
se tenían que cumplir. Las personas no podían vivir en libertad ya que estaban
sometidas a las presiones sociales y políticas. En los textos, los personajes
se ven presionados por figuras de autoridad, como la Señorita Mercedes por
ejemplo, y por la necesidad de cumplir las normas, como en el desfile. Se
muestra como los personajes tienen que cumplir con las expectativas impuestas,
perdiendo así su individualidad. Además era una época donde todo muy
autoritario, aunque trataban de llevar una vida normal, como una familia
normal, siempre el contexto social y político los atormentaba. Cuando
intentaban hacer planes familiares terminaban en caos por la difícil situación
social y política que estaban viviendo en esa época. También las personas
sufrieron la represión y el silencio, como por ejemplo en “El murmullo”, donde
el gobierno trataba de disimular lo que se estaba viviendo con un mundial. Y
así, lograban callar a la población sobre lo que estaba pasando en la sociedad.
El sentido de la historia está en cómo los personajes luchan con estas reglas y
cómo se sienten al tener que seguirlas. Aunque tienen ganas de ser ellos
mismos, el contexto social no les permite expresarse con libertad. Además, el
narrador es en primera persona, lo que nos permite ver sus pensamientos y
sentimientos de forma íntima. Al contar la historia desde el pasado, la
narradora reflexiona sobre su experiencia, lo que nos ayuda a entender mejor
las presiones sociales de la época.
Comentarios
Publicar un comentario