Líneas de tiempo

  

Punto 3) Hacer 2 líneas del tiempo: En la primera anotar 10 momentos o situaciones vinculadas con la escritura propia, la lectura propia y su relación con medios de comunicación (buscar momentos en donde haya algún tipo de descubrimiento o asombro). Desarrollar (por lo menos 15 líneas) 5 de las mismas. 

En la segunda, anotar 5 recuerdos propios o familiares que tengan que ver con algún secreto, algo oculto o no dicho. Desarrollar uno (por lo menos dos carillas). 

 

Primer línea de tiempo:

10 momentos:

 

1) Facebook: A los 5/6 años. Mi primer perfil de red social fue Facebook. Lo tuve desde chica y creo que mi hermano me lo hizo porque todos lo tenían. Al principio él lo controlaba, pero después empecé a usarlo más. Subía todo: fotos, lo que sentía, lo que hacía. Y me enganché con los jueguitos de Facebook. 

 

2) Diario íntimo: A los 7 años. Mi primer diario íntimo fue uno de Violetta. Ahí empecé a escribir todo lo que antes subía a Facebook: mi día, mis peleas con amigas, si me gustaba algún chico. Me ayudaba a expresar lo que sentía.

 

3) Cuenta fan en Twitter: A los 8/9 años. Me hice una cuenta fan de Tini en Twitter porque me encantaba. Aunque no sabía mucho cómo usarlo, no me gustaban los comentarios negativos sobre ella, así que trataba de defenderla.

 

4)Llamadas por teléfono: A los 8 años. Empecé a tener mis primeras llamadas con mis mejores amigas por teléfono inalámbrico. Me acuerdo que me pasaba horas y horas hablando con ellas por teléfono y no me cansaba. Incluso me sabía todos sus números de tanto llamarlas. 

 

5) Primer libro fuera de la escuela: A los 9 años.Leí mi primer libro fuera de los que me daban en la escuela, por lo que me acuerdo, se llamaba “No le digas a nadie”, pasó mucho tiempo desde que me lo compré hasta que lo leí, porque no era mi actividad favorita, pero cuando lo leí me gustó tanto que descubrí que estaba equivocada y no me disgustaba tanto como pensaba.

 

6) Youtube: Alrededor de los 9/10 años conocí Youtube. Era bastante fan de muchos youtubers. Me pasaba varias horas del día mirándolos. Veía cuando hacían vlogs, hauls o simplemente cuando hablaban de distintos temas.

 

7) Fichas de lectura: A los 12/13 años.Una profesora nos mandaba a leer un libro y escribir una ficha por capítulo. Al principio lo hacía porque tenía que hacerlo, pero después me di cuenta de que me estaba gustando, porque me iba bien y me motivaba.

 

8) Harry Potter: A los 13/14 años. Vi Harry Potter por primera vez y me encantó. Me animé a leer algunos de los libros, y como ya conocía a los personajes, me gustó leerlo. Es algo que antes nunca había hecho, ver una película y como me gustó empecé a leer sus libro.

 

9) Yubo durante la cuarentena: A los 14 años.Durante la cuarentena, me bajé Yubo, una app para videollamadas con gente que no conocías. Ahí conocí a algunas personas con las que me junté después de que haya terminado la pandemia.

 

10) Descubrir los podcasts: A los 17 años. Hace poco descubrí los podcasts y ahora no paro de escucharlos. Me encantan, los pongo mientras ordeno, camino o hago ejercicio. Me entretienen y siempre aprendo algo nuevo.

 

5 momentos más desarrollados:

- “Mi primer perfil de Facebook”

Tuve Facebook cuando era bastante chica, a los 5 o 6 años, y me acuerdo que al principio no sabía muy bien cómo usarlo. Algunos de los chicos de mi curso ya tenían uno, y yo veía cómo se conectaban, compartían fotos, y ponían actualizaciones sobre lo que hacían. Mi hermano fue el que me ayudó a crear el perfil porque no sabía bien cómo funcionaba. Durante un tiempo, él controlaba mi cuenta, pero después le fui agarrando la mano. Al principio, usaba Facebook más que nada para ver lo que hacían mis amigos y las cosas que compartían. Fue mi primer acercamiento a las redes sociales y, aunque no sabía bien lo que eso significaba, de a poco iba entendiendo. Subía fotos, escribía lo que pensaba, comentaba en las publicaciones de otros, y jugaba a los jueguitos de Facebook, que estaban muy de moda en esa época. Con el tiempo, me di cuenta que Facebook no solo era un lugar para entretenerse, sino que podía ver lo que las demás personas hacían en su día a día, lo que pensaban, podía hablar con mis amigos, jugar con ellos, algo que hasta ese momento era desconocido para mí.

 

-“Mi primer diario íntimo

Recuerdo que mi primer diario íntimo fue uno de la serie Violetta, mi favorita en ese momento. Yo tenía 7 años, estaba en una etapa en la que me encantaba todo lo relacionado con la serie, y decidí comprarme su diario íntimo, yo nunca había tenido uno hasta ese momento. Era una forma de tener algo para mí, un lugar donde podía escribir todo lo que me pasaba. En ese diario anotaba cosas de mi vida diaria: las peleas con mis amigas, los chicos que me gustaban, lo que hacía en el día o lo que pensaba. 

También era una manera de guardar mis secretos más personales, cosas que no le contaba a nadie, pero que quería tener escrito en algún lado. Antes de tenerlo, había cosas que me las guardaba o solo las pensaba, pero tener el diario hizo que escriba todo lo que sentía. Era como mi espacio privado, donde nadie más podía ver lo que escribía. Incluso me acuerdo de leerlo meses después y darme cuenta de lo mucho que había cambiado desde ese momento. Ese diario fue un primer paso en aprender a expresar lo que pensaba y sentía de una forma más profunda.

 

- “Cuenta fan de Tini en Twitter

Como yo estaba en modo fan de violetta, una serie de Disney Channel, me empecé a encariñar con Tini Stoessel, la protagonista. Entonces, cuando me creé mi primer cuenta de twitter, lo único que hacía era subir cosas de ella. Aunque no sabía muy bien como usar Twitter, a mi me encantaba poder subir cosas de ella y ver lo que subían las demás fans. 

Así, además de leer todas las cosas lindas que le ponían, empecé a ver el otro lado de cosas malas que también ponían en contra de ella, porque obviamente, los heaters siempre estuvieron y siguen estando. Entonces yo me acuerdo que en ese momento me ponía mal cuando veía que le decían algo malo, y empecé a pelearme con esa gente. Capaz escribía mal las cosas o no se me entendía, pero yo sentía que la estaba defendiendo y eso me hacía bien. Así descubrí que Twitter no todo era color de rosa, pero me gustaba poder expresarme y compartir lo que yo sentía por Tini en ese momento.

 

-“Las fichas de lectura de la profesora

Me acuerdo que cuando yo estaba en el colegio, en primer año de secundaria, una de las cosas que más me costaba hacer era leer libros. Sentía que me distraía mucho y me costaba tomarme el tiempo de leer detenidamente y prestar atención sin pensar en otras cosas. Pero esto cambió cuando mi profesora de lengua nos empezó a dar actividades de lectura. Ella elegía un libro y nos hacía resumir cada capítulo en distintas fichas de papel. 

Al principio no me gustaba hacerlo ya que sentía que me llevaba mucho tiempo. Pero con el tiempo, me fui enganchando. Tener que hacer las fichas no solo hacían que comprenda mejor los textos, sino que me hacía reflexionar sobre lo que leía. 

Además, algo que me ayudó mucho fue cuando mi profesora me dijo que le gustaba mucho la forma en que escribía, eso me motivó para leer y escribir todo el resto del libro. 

Así, aunque al principio lo veía como una tarea más, fue algo que me ayudó a darme cuenta como podía entender mejor los textos, y también a escribir mejor. En ese momento descubrí que leer y escribir me gustaba un poco más de lo que pensaba

 

-“El descubrimiento de los podcast”

Los podcasts son algo relativamente nuevo para mí, pero cuando los descubrí hace unos pocos años, se convirtieron en una de mis actividades favoritas. Al principio, nunca me había interesado mucho el formato de audio sin poder ver nada, pero hace un tiempo comencé a escucharlos y fue como un mundo nuevo para mí. Los empecé a escuchar mientras hacía cosas distintas actividades, como ordenar, caminar o hacer ejercicio, y me di cuenta de lo entretenido que era. Además, los podcast son una forma de aprender cosas nuevas, no solo de entretenerme. También me sirvieron para desconectarme cuando lo necesitaba, y a su vez hacía que me desconecte de las pantallas. Me di cuenta que me gusta mucho aprender cosas nuevas, escuchar las vivencias de las personas sobre temas personales o distintas historias en general. 

Cuando los descubrí para mí fue una novedad, porque al principio pensaba que me iba a aburrir ya que estoy muy acostumbrada a usar el celular, ver videos, series, películas, pero nunca solo a escuchar un audio, pero me terminó encantando. Además que existen de todos los temas que me pueda imaginar, desde temas divertidos hasta los más serios o desde historias de vida hasta anécdotas de humor. Y lo mejor de todo es que puedo escucharlos mientras hago otras cosas. Este descubrimiento cambió la forma en la que consumo contenido, y me hizo dar cuenta de que a veces algo tan simple como escuchar un audio, puede ayudarte a ver las cosas de otra manera.

 

Segunda linea de tiempo:

recuerdos:

 

1.(Alrededor de los 6-7 años): Me acuerdo cuando encontré las cartas de papá noel en los cajones del armario de mi mamá. Una vez sacándole la ropa a mi mamá para probármela, descubrí que tenia guardadas todas las cartas que le había escrito a papá Noel. Aunque en su momento me lo guardé y no dije nada, luego de unos años se lo pude contar.

 

2.(A los 8 años): Yo tenía un pez al cual amaba, estaba muy encariñada, pero un día falleció. Pero yo no me enteré, ya que mi mamá, que sabía que yo lo quería mucho, me lo ocultó y compró un pez idéntico al que yo tenía.

 

3.(A los 9-10 años aproximadamente): A mi nunca me gustó hablar por teléfono con gente que no tenía tanta confianza, era algo que me daba mucha vergüenza, pero solo me pasaba cuando era por teléfono, nunca supe bien porqué. Así, cuando sonaba el teléfono en mi casa y mi mamá no podía atender, me pedía que atendiera yo. Lo que ella no sabía es que de la vergüenza que me daba, cada vez que sonaba el teléfono yo lo cortaba. Una y otra vez. Hasta que en un momento se empezó a dar cuenta que yo nunca le daba el mensaje que decían las personas que llamaban. Y despues de mucho tiempo se lo confesé, yo nunca atendía el teléfono.

 

4.(A los 10 años):Una vez miré los mensajes que llegaban al celular de mi papá, y aunque no me acuerdo muy bien que decía el mensaje, sé que estaba hablando sobre una deuda. En su momento no entendía mucho pero sabía que no estaba pasando un buen momento, por eso entendí porque había estado bajoneado toda la semana.

 

5.(Alrededor de los 12-13 años): Una vez, sin querer, se me cayó el celular al inodoro. En ese momento, yo vivía usando el celular, lo llevaba a todos lados, hasta al baño. Un día se me cayó, lo saqué, lo sequé, pero no prendía, ya que era un celular viejo. Pero en vez de contarle a mis papás, por miedo de que me reten, se los oculte y guardé el celular en mi habitación. Aunque claramente al pasar pocas días mis papás se dieron cuenta, y finalmente no me retaron como yo creía. Aunque se los oculte por días.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares